
Organizadas por el COA Roca Ñacurutú y el COA Las Lajas se realizarán las jornadas Gran semana de observación de aves de invierno en Patagonia “Las aves unen regiones” a llevarse a cabo del 8 al 14 de julio del corriente año con el fin de registrar las especies de aves presentes en la temporada invernal en la región y aportarlas a la plataforma eBird.
El evento convocado está destinado miembros de los COA de toda la región Patagónica, socios de Aves Argentinas, observadores de aves independientes, es apto para todas las edades y absolutamente gratuito; en el que, durante una semana, los participantes registrarán las especies observadas y subirán las listas a eBird de forma individual y/o también compartiéndolas con el usuario grupal del COA al que pertenecen o al que estén más cerca.
La actividad será declarada de interés provincial mediante una propuesta presentada en la legislatura santacruceña por el Diputado Jorge Arabel, el que destacó, entre otros objetivos, la importancia del proyecto que fomenta, motiva e incentiva la participación de los COA de toda la región patagónica en esta actividad puntual, lo que permite visibilizar la presencia y acción de Aves Argentinas en la zona; promueve la incorporación de observadores independientes a los Clubes; favorece la integración e interacción entre los miembros de los COA patagónicos y demás observadores de aves independientes, a través de la acción mancomunada en pos de un objetivo común, estrechando lazos, generando intercambios virtuosos, acortando distancias entre zonas tan remotas, aportando información a través de la Ciencia ciudadana y uniéndolos por amor a las aves.
Los registros llevados a cabo por los observadores serán subidos a la plataforma digital eBird que conforma una base de datos de observaciones sobre aves que proporcionan a científicos, investigadores y naturalistas aficionados datos en tiempo real sobre la distribución y abundancia de aves.
Los dos grandes días de eBird son en otoño y primavera, asimismo, no hay hasta el momento ningún evento específico global de observación de aves en invierno, por lo que, los datos, son escasos y dispersos, aún más en nuestras regiones remotas e inhóspitas, de ahí surge la propuesta de aportar datos de presencia (y ausencia) de las especies de aves en la Patagonia toda en esta estación.
Esta tarea sería imposible si se piensa en su realización en solitario, pero al existir la red de COA patagónicos, con la participación entusiasta de sus miembros y sumando más observadores de sus zonas de influencia, es absolutamente viable lograr una buena cantidad y calidad de registros desde muchos rincones del territorio austral de nuestro país.