18 de Marzo ¨Día Provincial de la Trisomía 18 – Síndrome de Edwards Instituyase en el ámbito de la provincia de Santa Cruz el 18 de marzo como el “Día Provincial de la Trisomía 18 – Síndrome de Edwards”, con el objetivo de garantizar la difusión, concientización y tratamiento adecuado de esta enfermedad, en todo el territorio provincial.
Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial a través de su representación en el directorio del Banco Santa Cruz SA la concreción de los procedimientos pertinentes a los fines de la instalación de un Cajero Automático en la localidad de Koluel Kayke.
Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial informe en un plazo de diez (10) días hábiles, a través de su representante en el Banco Provincia de Santa Cruz SA, CPBruno Ruggeri, referida a los casos de estafas virtuales, como así también grado de responsabilidad que asume dicha entidad bancaria.
Solicitar a la Administración General de Vialidad Provincial la confección e instalación de cartelería vertical en los puntos de acceso al territorio de la provincia de Santa Cruz, en cada una de las localidades santacruceñas como así también en las principales rutas provinciales, que indiquen claramente la distancia existente a nuestras Islas Malvinas, señalética que deberá contener impresa, además, la leyenda “Islas Malvinas, Territorio Argentino”.
Otórguese un Reconocimiento Histórico como “Ex Combatientes del Conflicto del Atlántico Sur” a todos aquellos que hayan participado en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) o Teatro de Operaciones Sur (TOS), cumpliendo las órdenes del alto mando militar argentino en el conflicto bélico con Gran Bretaña en el período comprendido entre el 2 de abril de 1982 y el 14 de junio de 1982, en el territorio de la provincia de Santa Cruz.
Crease el Programa de Protección Integral de Personas con Cardiopatía Congénita en el ámbito de la provincia de Santa Cruz. Serán objetivos de éste Programa: a) Mejorar el diagnóstico prenatal y posnatal de las cardiopatías congénitas; b) Contribuir a la estabilización correcta en las Unidades de Terapia Intensiva Neonatal; c) Favorecer la derivación oportuna y segura a los centros de referencia; d) Capacitar a los Centros de Referencia en diagnóstico; e) Capacitar al grupo humano de Centros Tratantes para mejorar los resultados; f) Contribuir al desarrollo de una Red Perinatal para derivar a las mujeres embarazadas a las que se les detecte un feto con Cardiopatía Congénita; g) Favorecer la investigación científica, epidemiológica y clínica para el avance en métodos de diagnóstico y tratamiento.
Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial la implementación de una partida especifica en el Presupuesto Anual provincial con destino al sostenimiento económico mensual de los Merenderos y Comedores populares que existen en la provincia de Santa Cruz.
Reconocimiento previsional extraordinario para trabajadores de la salud afectados a la pandemia COVID 19.
Créase el Reconocimiento Previsional Extraordinario destinado a todos los Trabajadores de la Salud pública provincial, en cualquiera de sus jerarquías y funciones, afectados a la atención de la pandemia de COVID 19 en el territorio de la provincia de Santa Cruz.
Manifestar enérgico repudio y rechazo al proyecto de Ley 19607/21 de los Senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri que crea el Fondo Nacional de Cese Laboral, y al proyecto de Ley 3461/21 del Diputado Nacional Héctor Stefani de creación del Seguro de Garantía de Indemnización que obliga a los trabajadores a realizar un aporte mensual para cubrir su propio despido.